jueves, 27 de octubre de 2022

Eva Crane "La reina de las abejas"

Eva Crane (en realidad Widowson, que cambió su apellido al casarse) nació el 12 de junio de 1912 en Surrey, al sur de Londres (Inglaterra). Hija de un oficinista y un sastre, Eva fue una niña enfermiza que mostró su gran inteligencia desde temprana edad.
Por ello, en 1933 obtuvo una beca para estudiar en el prestigioso King's College de Londres. Se convirtió en la segunda mujer en la universidad en obtener un título en matemáticas, y lo hizo en solo dos años. No satisfecha con sus logros, obtuvo una maestría en mecánica cuántica en 1935, seguida de un doctorado en física nuclear en 1937. Inglaterra se vio envuelta en la Segunda Guerra Mundial y los precios de los alimentos, especialmente del azúcar, se dispararon. Algunos invitados pensaron que sería buena idea regalar a los recién casados una colmena, ya que la miel suple la carencia de azúcar que sufren muchos británicos.
Su investigación la ha llevado a más de 60 países con el objetivo simple pero riguroso de estudiar las abejas. Fundó la Honey Bee Research Association en 1949 y fue su directora hasta 1984. Curiosamente, la mayoría de estas publicaciones fueron escritas entre los 70 y los 80 años. Es editora de Bee Word, Apiculture Abstracts y Journal of Apiculture Research.
Además del comportamiento de las abejas y la síntesis de miel, ha realizado importantes investigaciones en la historia y arqueología de la apicultura. Por ejemplo, descubrió que la miel se usaba para ayudar a preservar los cadáveres de los antiguos babilonios, que el Viet Cong usaba abejas como arma de guerra y que los apicultores en áreas remotas de Pakistán usaban las mismas colmenas que en la época de Alejandro. . Ha recopilado, fotografiado y catalogado más de dos mil objetos y herramientas apícolas de todo el mundo. Eva Crane fue incinerada hasta su último aliento y murió el 6 de septiembre de 2007 en Slough, Inglaterra.

Actividades

A continuación, os dejamos algunas actividades y recursos para que nuestros niños y niñas conozcan más sobre las abejas. 

OBJETIVOS

🍯 Concienciar al alumnado de la importancia de las abejas en el medio ambiente.
🍯 Potenciar el cuidado de todos los seres vivos y su hábitat.
🍯 Conocer el entorno que les rodea.
🍯 Desarrollar la capacidad de realizar hipótesis.

DESTINATARIOS

Estas actividades, talleres y recursos están destinados a niños y niñas de 5 años.

  ACTIVIDAD 1: 

En primer lugar, es fundamental que nuestros pequeños y pequeñas conozcan la importancia para el medio ambiente de la existencia de estos insectos puesto que muchos y muchas sienten miedo ante su presencia por las picaduras. Para ello, dejamos el siguiente vídeo:



 Después del visionado del vídeo, es importante hacer una asamblea (si se realiza en un aula con varios alumnos) o realizar varias preguntas para asegurarnos que han entendido el objetivo del vídeo y que ellos y ellas mismos y mismas realicen hipótesis sobre la importancia de su existencia y que si no se acercan ni les intentan hacer daño, no les picarán.

 🍯 VÍDEO EXPLICATIVO




 ACTIVIDAD 2 : la gran colmena

Para esta actividad necesitaremos envases de yogurt vacíos y papel de celofán de color naranja y amarillo, entre todos los alumnos de la clase fabricaremos una colmena gigantesca a la cual cada niño y niña aportará dos envases de yogurt vacíos. Una vez preparados, cortamos un trozo grande de papel amarillo, y  entonces  iremos pegando unos al  lado de otros los vasitos de yogurt, de manera que los colores se vayan alternando.
La actividad está pensada para trabajarla en común entre toda la clase, los alumnos representarán a las abejas y  trabajarán en equipo para construir una gran colmena, así entenderán el proceso de construcción de las colmenas.
El resultado de esta actividad será una zona de trabajo en clase en la cual podremos realizar las siguientes actividades.

🍯 VÍDEO EXPLICATIVO




   ACTIVIDAD 3: Un dulce proceso

En segundo lugar, vamos a realizar un juego relacionado con el proceso que siguen estos insectos para conseguir miel. Para ello, realizaremos una especie de puzle por lo que necesitaremos la siguiente plantilla:





Nuestros pequeños y pequeñas deberán colorear en primer lugar estos dibujos. Después, deberán ordenar la secuencia correctamente. Esta actividad puede ser tanto grupal como individual.

🍯 VÍDEO EXPLICATIVO

 

 ACTIVIDAD 4: Un día de trabajo de las abejas. 

  En la cuarta propuesta que traemos trabajaremos sobre el resultado de la actividad 2 y usaremos la colmena para el resto de la actividad , necesitaremos varios materiales: tantos dibujos de abejas impresos como niños y niñas tengamos, palitos de madera, cinta de doble cara, sal teñida o arena, un molde circular, colores, folios/cartulinas/gomaeva para los elementos decorativos (flores).
   En primer lugar, nos situaremos en la colmena realizada en común en la anterior actividad. Después, deberán realizar sus abejas personalizadas y a cada una le colocaremos cinta de doble cara en la parte posterior.
   A continuación, haremos pequeños grupos y cada uno tendrá una flor con un molde relleno de sal teñida/arena. Los pequeños y pequeñas deberán pasar sus abejas por encima de este molde y verán cómo se queda pegado lo que hayamos escogido como "polen". Seguidamente, tendrán que ir a la colmena a dejar el polen recolectado. De esta manera tan divertida, aprenderán el proceso de polinización y reforzaremos conceptos anteriormente aprendidos (Román, 2022).

🍯 VÍDEO EXPLICATIVO




 ACTIVIDAD 5: Una dulce travesía

 En esta actividad los niños y niñas involucrarán los 5 sentidos y realizarán un experimento con ayuda del profesor, el experimento se debe preparar previamente ya que los materiales necesarios no son comunes y posiblemente no los tengamos en casa.
Para el experimento necesitaremos: acido cítrico, azúcar, agua y aceite de néctar, estos son los materiales necesarios para crear miel artificial.
Tras una explicación del profesor de como se forma la miel en la actividad 3, los alumnos pueden intentar combinar los ingredientes con los que se hace la miel procesada. Esta tarea consiste en sensibilizar a los niños sobre el proceso completo de producción de miel. Por eso intentarán combinar los ingredientes y, de esta forma, tendrán una idea de cómo se forma la miel en la colmena  

  RECURSOS ADICIONALES PARA JUGAR EN LÍNEA

A continuación, os dejamos algunos enlaces a juegos que pueden reforzar lo aprendido, además de conseguir que los niños y niñas aprendan mucho de una manera mucho más didáctica y divertida.
 

🍯 App HoneyTina: Se trata de superar minijuegos pensados para niños y niñas de entre 5 y 10 años.

        El personaje principal, la abeja Tina, tiene que aprender a lo largo del juego que el trabajo en la colmena está lleno de responsabilidades y la abeja reina le recordará que trabajar en equipo y ayudar a sus compañeros también es muy divertido. Para ello, tendrá que cumplir con tareas como limpiar su celda o colocar huevos en el panal para lograr su ansiado billete para la libertad. 

       Los niños que lo disfruten podrán aprender más de Tina y del reino de las abejas a lo largo de ocho capítulos, dentro y fuera de la colmena, en los que Tina aprenderá más del mundo que le rodea hasta convertirse ella misma en una abeja reina (Fundación Amigos de las Abejas, 2020).

EVALUACIÓN

 Para la evaluación, os dejamos un ejemplo de los ítems que deben superar nuestros alumnado. Es recomendable que no demos una valoración negativa a ninguno ni ninguna de ellos y ellas, ya que el principal fin de esta didáctica o taller es que aprendan lo máximo posible de una manera didáctica y divertida.
La abeja con carita contenta significará que han realizado el ítem a la perfección, la abejita sorprendida significará que deberán mejorar y, por último, la abejita que llora tendrá un valor incitante a mejorar.